CENU | Centro Educativo Naciones Unidas

Existe un dicho popular que dice “desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. Esta primera comida del día, el desayuno, cumple un papel fundamental para el desarrollo de nuestros hijos y su rendimiento académico.

Vamos a desglosar poco a poco el por qué. El desayuno puede ser definido como la primera comida sólida del día ingerida dentro de las 2 o 3 horas después de despertar. Su protagonismo radica en que rompe un periodo de ayuno prolongado desde la última comida de los estudiantes.

De forma general, esta primera comida le provee a nuestros hijos alrededor del 25% de la energía que necesitan durante el día, y al mismo tiempo le proporcionamos saciedad, lo cual disminuye la necesidad, entre comidas, del consumo de “comida chatarra o bollería”, que contiene altos niveles de sal, grasa y azúcares refinados.

A nivel cerebral, al igual que en el resto del cuerpo, se utiliza la glucosa (azúcar) como fuente de energía para funcionar de forma adecuada. Después de 8 – 12 horas sin alimentos (ayuno) el cuerpo comienza a utilizar las reservas de glucosa del hígado para suplir las necesidades generando cansancio al no tener un aporte eficiente de este nutriente.

Además de los beneficios a nivel metabólico; el simple hecho de desayunar favorece la atención, la memoria y la capacidad física durante su asistencia al colegio, debido al aporte nutricional. Es aconsejable que los chicos tengan alrededor de 20 minutos para consumir sus alimentos, sentados en la mesa y acompañados de un familiar en un ambiente relajado. 

Para mejorar la nutrición de tus hijos, la Asociación Española de Pediatría recomienda:

  • Procura que tu hijo tenga 5 comidas al día, incluido el desayuno.
  • Disminuye el consumo de grasas y azúcares refinados.
  • Fomenta la ingesta de frutas y verduras.
  • Establecer un horario regular de comida
  • Los alimentos ofrecidos deben ser variados
  • Racionar de forma correcta los distintos grupos de alimentos.
  • Sé ejemplo y mantén una alimentación saludable.

 

Por Dra. María Eugenia Zúñiga – Doctora CENU 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

JC

MgS. Juan Carlos
Rodríguez Moreno

Rector

  • Abogado, Administrador Educativo.
  • Cuarto nivel en Diseño Curricular por Competencias y Magister en Derecho Constitucional.
  • Tiene veinticinco años de experiencia docente, ha sido Rector en establecimientos educativos particulares de nivel medio y superior en Guayaquil, Samborondón y Manta. 

 

Quienes hacemos la familia Nacionina ratificamos nuestro compromiso de brindar una educación de calidad que inspire el crecimiento intelectual, emocional y social de nuestros estudiantes. Nos esforzamos por crear un ambiente inclusivo y seguro donde cada miembro de la comunidad se sienta valorado y apoyado en su proceso de aprendizaje.

Con las palabras de Kant, filósofo alemán “al alumno no se le deben enseñar pensamientos, sino enseñarle a pensar, si tenemos la intención de que en el futuro sea capaz de caminar por sí mismo”, ratifico nuestros pilares institucionales: EL APRENDIZAJE, LAS EMOCIONES Y EL DESARROLLO FÍSICO. Con dedicación, esfuerzo y perseverancia nuestros niños y jóvenes desarrollarán competencias tanto cognitivas como laborales para hacer uso de su autonomía responsable con una proyección de futuro sobre la base de los estándares internacionales de nuestras certificaciones (IB, Cognia y Cambridge).

Nuestra filosofía promueve una comunidad de aprendizaje que se esfuerza por desarrollar atributos y valores como el respeto, la honestidad, la solidaridad y la responsabilidad y juntos vamos a lograr grandes resultados siempre en beneficio de nuestros niños y jóvenes y lograr que ellos sean ciudadanos de correcto actuar, pensar y sentir.  

Creemos firmemente que entre todos podemos enfrentar los desafíos de los nuevos tiempos y nuestro compromiso para hacer del Naciones Unidas un espacio que fomente un mundo sin fronteras, donde el cielo sea el límite para nuestros graduados. 

¡Bendiciones a todos!