Existe un dicho popular que dice “desayuna como un rey, almuerza como un príncipe y cena como un mendigo”. Esta primera comida del día, el desayuno, cumple un papel fundamental para el desarrollo de nuestros hijos y su rendimiento académico.
Vamos a desglosar poco a poco el por qué. El desayuno puede ser definido como la primera comida sólida del día ingerida dentro de las 2 o 3 horas después de despertar. Su protagonismo radica en que rompe un periodo de ayuno prolongado desde la última comida de los estudiantes.
De forma general, esta primera comida le provee a nuestros hijos alrededor del 25% de la energía que necesitan durante el día, y al mismo tiempo le proporcionamos saciedad, lo cual disminuye la necesidad, entre comidas, del consumo de “comida chatarra o bollería”, que contiene altos niveles de sal, grasa y azúcares refinados.
A nivel cerebral, al igual que en el resto del cuerpo, se utiliza la glucosa (azúcar) como fuente de energía para funcionar de forma adecuada. Después de 8 – 12 horas sin alimentos (ayuno) el cuerpo comienza a utilizar las reservas de glucosa del hígado para suplir las necesidades generando cansancio al no tener un aporte eficiente de este nutriente.
Además de los beneficios a nivel metabólico; el simple hecho de desayunar favorece la atención, la memoria y la capacidad física durante su asistencia al colegio, debido al aporte nutricional. Es aconsejable que los chicos tengan alrededor de 20 minutos para consumir sus alimentos, sentados en la mesa y acompañados de un familiar en un ambiente relajado.
Para mejorar la nutrición de tus hijos, la Asociación Española de Pediatría recomienda:
- Procura que tu hijo tenga 5 comidas al día, incluido el desayuno.
- Disminuye el consumo de grasas y azúcares refinados.
- Fomenta la ingesta de frutas y verduras.
- Establecer un horario regular de comida
- Los alimentos ofrecidos deben ser variados
- Racionar de forma correcta los distintos grupos de alimentos.
- Sé ejemplo y mantén una alimentación saludable.
Por Dra. María Eugenia Zúñiga – Doctora CENU